Si en estos días te has visto afectado por un ERE, ERTE o un despido… seguramente te estás preguntando cómo hacer los trámites a tiempo si las oficinas del INEM y la Seguridad Social están cerradas. En este artículo vamos a contarte cómo hacer los trámites telemáticamente para que puedas cumplir los plazos. La Comunidad de Madrid ha habilitado un procedimiento «exprés» para realizar este trámite, puedes cumplimentar el formulario exprés de demanda de empleo en el que te solicitan todos los datos para agilizar estos trámites.
Ten en cuenta que si el despido es originado por un ERTE relacionado con la crisis coronavirus ya no hay que solicitar el paro, en este caso la empresa y el SEPE lo harán directamente.
Sólo habrá que solicitarlo en casos de despido normal que no sean originados por esta causa.
Recuerda que durante los días que dure el estado de alarma, las oficinas del SEPE estarán cerradas al público y no se prestará atención presencial. El SEPE se pondrá en contacto con las personas citadas, tras la confirmación por correo electrónico. Es muy importante que rellenes el campo de correo electrónico en el formulario para poder estar en contacto.

PROCEDIMIENTO PARA EL PARO Y LA SOLICITUD DE PRESTACIÓN:

- Accedemos a esta página, es la sede electrónica del SEPE, para realizar estos trámites y otros, de forma telemática.
- Una vez dentro de la página, nos vamos a PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS, esta justamente al lado de la pestaña de INICIO:
Nos van a aparecer dos opciones, le damos a PERSONAS.
- En el apartado de personas, seleccionamos: SOLICITE SU PRESTACIÓN.
- En este apartado, nos vamos abajo y le damos clic en: ACCESO SOLICITUDES, y posteriormente: SOLICITUD DE PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA.
- Una vez dentro de este apartado, tendremos que entrar con CLAVE, DNI ELECTRÓNICO O CERTIFICADO DIGITAL.
- Dentro de este apartado, una vez que hemos accedido a través de clave, DNI electrónico o certificado digital:
- ALTA INICIAL
- COMPLETAR FORMULARIO CON LOS DATOS
- DOMICILIO (esta dirección será donde lleguen las notificaciones), además del correo electrónico y un número de teléfono.
- Completar el siguiente apartado en el caso de que tengan hijos y residan en el mismo domicilio
- NÚMERO DE LA CUENTA BANCARIA (cuando sea distinto al que tiene el Servicio Público de Empleo).
- PREFERENCIA DE LAS NOTIFICACIONES (correo, email, o SMS al número de teléfono).
- En el último apartado se adjunta la documentación necesaria y confirmamos la solicitud.
- Se acepta el compromiso de cumplir los requisitos y confirmamos para el proceso de firma electrónica.
SI SE REALIZA CON CL@VE: se recibirá un código al teléfono que habrá que indicar en la pantalla junto a la contraseña del sistema clave.
Una vez que se presente, guardar solicitud para otros posibles tramites.
En el caso de no tener cl@ve, DNI electrónico o certificado digital, se puede solicitar una carta de invitación a cl@ve en este link.
Una vez que la hayan solicitado, la AGENCIA TRIBUTARIA mandará al domicilio una carta con un código de verificación y siguiendo las indicaciones, dan el alta en cl@ve, este procedimiento suele tardar aproximadamente 4 días.


Esperanza Arriaga
Asesora laboral
Buenas tardes,
Tengo 61 años de edad, treinta y un año cotizados, tengo derecho a algun tipo de ayuda?
Buenas tardes Roberto,
En primer lugar muchas gracias por leer nuestro blog. He pasado su consulta al departamento correspondiente y me comentan que con esa información que nos da no podemos decirle si tiene o no, es muy insuficiente, si es trabajador dado de alta no desde luego.
Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 913952358 o bien a través de info@ceriosrosas.com
Muchas gracias,
Un saludo
Buenos dias. Estoy en paro por baja voluntaria(acuerdo amistoso)desde mayo 2000. No cobro ningun subsidio. Tengo acumulado paro pq estuve mas de 6 años trabajando. Mi pregunta es q ahora solo veo ofertas de empleo pocas y algunas de un mes de duracion. Si yo cogiera un trabajo de un mes de duracion y se terminara el contrato de un mes, podria solicitar y q me dieran el paro en el SEPE. Tengo muchas dudas de si por ese mes trabajado me corresponderia cobrar el otro.
Buenos días José Antonio,
En primer lugar muchas gracias por leer nuestro blog. He pasado su consulta al departamento correspondiente y me comentan que por un mes no es posible, mínimo tres.
Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 913952358 o bien a través de blog@ceriosrosas.com
Muchas gracias,
Un saludo