¿A QUIÉ VAN DIRIGIDAS LAS AYUDAS?
Siempre que la actividad se esté desarrollando en la Comunidad de Madrid, podrán solicitar las ayudas:
-
- Los trabajadores autónomos o por cuenta propia, dados de alta en el régimen que corresponda de la Seguridad Social o en la mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, sean o no a su vez miembros de sociedades civiles, de comunidades de bienes, o socios de sociedades mercantiles.
- Las pequeñas y medianas empresas, así́ como las sociedades civiles con personalidad jurídica, que dispongan de menos de 250 trabajadores, de un volumen de negocio igual o inferior a 50 millones de euros anuales, y de un balance general anual igual o inferior a 43 millones de euros.
REQUISITOS NECESARIOS PARA SOLICITARLAS
Los posibles beneficiarios deberán de cumplir una serie de requisitos que serán comunes a ambas líneas de las ayudas:
-
- Tener contratados un mínimo de un trabajador y un máximo de 250.
- No superar los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o tener un balance anual inferior a 43 millones de euros.
- No ser entidades públicas.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado y de la Comunidad de Madrid, y con la Seguridad Social.
- Realizar su actividad en la Comunidad de Madrid.

¿QUÉ ACCIONES SE PUEDEN SUBVENCIONAR?
Éstas ayudas están divididas en dos líneas:
- La primera línea para promover la implantación de la responsabilidad social en los autónomos y la pyme: será subvencionable el coste de la obtención de certificaciones de normas o estándares en el ámbito de la responsabilidad social, tales como la Norma SA 8000, la Norma ISO 26000, la Certificación IQNet SR10, la norma UNE 165010 EX u otras equivalentes, así́ como también el coste de la puesta en marcha de planes directores, programas o acciones que contribuyan al cumplimiento o certificación de dichos estándares, así́ como de la participación activa en iniciativas que fomenten la responsabilidad social. (Los presupuestos presentados con la solicitud deberán referirse al coste de la actividad siempre que se haya desarrollado a partir de 1 de enero de 2018).
- Una segunda línea que pretende fomentar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria.
- En el caso de teletrabajo, se incentivaran la formalización de acuerdos de teletrabajo, por un periodo de tiempo no inferior a un año, con un trabajador vinculado a la empresa por contrato laboral, o bien acuerdos colectivos con sus trabajadores. Asimismo, la contratación de personal en la modalidad de teletrabajo, y el establecimiento con el trabajador de un acuerdo que regule esta situación por un período de tiempo no inferior a un año.
El acuerdo de teletrabajo reflejará las condiciones laborales y adaptaciones del puesto o puestos, que deberán ser comparables con las condiciones de las personas trabajadoras en las instalaciones de la empresa.
El teletrabajo podrá́ formar parte de la descripción inicial del puesto de trabajo o se podrá́ iniciar posteriormente, debiendo en ambos casos documentarse mediante el «acuerdo individual de teletrabajo».
- En el caso de flexibilidad horaria, se incentivaran el establecimiento en el convenio colectivo de empresa o mediante acuerdo entre la empresa y los representantes del personal o, en su defecto, con la totalidad o parte de la plantilla, de medidas de flexibilidad horaria, tales como sistemas de compensación de días y horas, jornada laboral continua o semana laboral comprimida, trabajo a tiempo parcial, empleos compartidos, permisos especiales en el caso de emergencias familiares, etc. y por un periodo no inferior a un año.
El acuerdo de flexibilidad horaria reflejará, como mínimo, las condiciones laborales del personal de la empresa, por lo que establecerá́ el lugar de trabajo, el horario establecido, los permisos existentes, vacaciones, retribuciones, etc.; así́ como el detalle de las medidas de flexibilidad horaria implantadas.
Las acciones deberán de haberse desarrollado a partir de 1 de enero de 2018 en ambos casos.
¿DE QUÉ CANTIDADES ESTAMOS HABLANDO?
Estas ayudas están fomentadas por la Consejería de Economía, Empleo y Haciendo de la Comunidad de Madrid
EN EL CASO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
La cuantía de la subvención será́ el equivalente al 75% del coste que lleve consigo la obtención de la norma o estándar, la puesta en marcha del Plan Director, Programa o acción que sea necesario para dicha certificación o norma, así́ como la pertenencia activa a iniciativas que fomenten la responsabilidad social, con el máximo de 2.500 euros por empresa.
EN EL CASO DEL FOMENTO DEL TELETRABAJO Y LA FLEXIBILIDAD HORARIA
En el caso de teletrabajo, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 euros por trabajador con un acuerdo, individual o colectivo, de teletrabajo, formalizado en un contrato de teletrabajo, bien por adaptación del contrato que tenía en la empresa o bien por la realización de un nuevo contrato para una persona no vinculada a la empresa, con el límite máximo de 10.000 euros por empresa.
En el caso de flexibilidad horaria, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 euros por persona trabajadora, con el límite máximo de 10.000 euros por empresa.
¿CUÁL ES EL PLAZO DE PARA SOLICITAR ÉSTAS AYUDAS?
Las solicitudes de las distintas líneas deberán formalizarse por separado para cada una de estas, dentro del plazo de tres meses desde que se realice la actividad subvencionable, siempre que se refieran a acciones que se desarrollen a partir del 1 de enero de 2018.
Con el fin de que tengas toda la información necesaria con respecto a estas prestaciones de carácter indefinido, puedes consultar toda la información en este apartado de la página web de la Comunidad de Madrid.
Si cumples los requisitos para las ayudas que fomentan la responsabilidad social de tu empresa, puedes descargar aquí tu solicitud:

Cristina Pérez
Responsable Comercial y Marketing
Hola,
Quería saber si hay una fecha máxima para pedir estas ayudas, y no me refiero al plazo de 3 meses, si no hasta cuándo estarán vigentes estas ayudas.
Quiero implantar el teletrabajo en la empresa a partir de 2020 y no sé si seguirán vigentes estas ayudas.
Muchas gracias por la ayuda de antemano.
Saludos,
O
Buenas tardes Olalla,
Muchas gracias por leer nuestro blog. Si te refieres a las Ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral en el ámbito de la Comunidad de Madrid, estas ayudas están instituidas con carácter indefinido; sin embargo, se deben solicitar en dicho plazo de 3 meses desde que se implanten las medidas. Las ayudas seguirán vigentes, salvo que alguna norma de la propia Comunidad las derogue (cosa que sería imprevisible, en cualquier caso).
Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 913952358 o bien a través de info@ceriosrosas.com
Muchas gracias,
Un saludo